Ventilación

Nuevo laboratorio de calor extremo: un paso adelante para proteger al trabajador

La Universidad de Connecticut, a través del Korey Stringer Institute, inauguró un laboratorio de calor de alto rendimiento valorado en US $1 millón, capaz de simular condiciones de calor extremo y altitud para atletas, militares y trabajadores expuestos a ambientes hostiles

¿Qué aporta este laboratorio al sector industrial?

  1. Investigación avanzada en condiciones reales
    Pueden emular ambientes laborales extremos para definir protocolos de seguridad térmica adaptados a cada tipo de actividad, desde la industria ligera hasta la pesada.

  2. Guías basadas en evidencia
    El laboratorio produce mediciones fisiológicas que permiten ajustar descansos, hidratación y límites de exposición con precisión científica.

  3. Transferencia al ámbito industrial
    Colaboran con grandes empresas (como UPS y Delta Airlines), traduciendo hallazgos en políticas operativas y estrategias para proteger a su fuerza laboral

¿Por qué impacta esto a tu empresa?

  • Reducción de riesgos de salud: protocolos respaldados por datos fisiológicos —no suposiciones— para evitar golpes de calor.

  • Productividad constante: con seguridad comprobada, los trabajadores mantienen rendimiento aun en picos térmicos.

  • Regulación y reputación: al alinearse con estándares científicos, demuestras compromiso real con la salud laboral y evitas sanciones.

Conexión con ventilación inteligente

Aunque el laboratorio se centra en monitoreo humano, su enfoque es directamente aplicable a sistemas de ventilación:

  • Los protocolos recomendados pueden usarse para calibrar flujos de aire, ciclos de extracción e intensidad de ventiladores.

  • Los datos fisiológicos validan la eficacia de sistemas de ventilación diseñada para disipar calor sin recurrir a aire acondicionado.

  • El intercambio entre investigación y aplicación práctica refuerza estrategias como ventilación cruzada, presión positiva y extracción localizada en zonas críticas.

Ciencia al servicio del aire que respira tu operación

La apertura de este laboratorio representa un avance clave: el paso de la intuición y las normas genéricas a protocolos científicos rigurosos.
Integrar estos estándares en tu sistema de ventilación convierte la seguridad y eficiencia en algo medible, procesable y eficaz.

Si tu meta es mantener a tu equipo sano, productivo y alineado con lo mejor en ciencia laboral, es momento de mirar con atención este nuevo referente y considerar cómo puede aplicarse en tu planta.

Puede que te interese

Productividad laboral cae hasta 13 % por calor extremo: lecciones para la industria
La humedad oculta: por qué la deshumidificación inteligente es tu mejor inversión

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.